virus informatico
Un virus informático es un malware que tiene por objeto
alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el
conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos
ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden
destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora,
aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser
molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de
propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen
esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y
algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos,
desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o
bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente
simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones,
por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado)
en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía
haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los
servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior,
archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade
el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual
el proceso de replicado se completa.
Historia
El primer virus atacó a una máquina IBM Serie 360 (y
reconocido como tal). Fue llamado Creeper, creado en 1972. Este programa emitía
periódicamente en la pantalla el mensaje: «I'm a creeper... catch me if you
can!» (¡Soy una enredadera... agárrame si puedes!). Para eliminar este problema
se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (cortadora).
Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984,
pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de
Bell Computers. Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor
Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un juego llamado Core War, el cual
consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo
posible.
Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión,
desde los que atacan los sectores de arranque de disquetes hasta los que se
adjuntan en un correo electrónico.
MS-Windows
Las mayores incidencias se dan en el sistema operativo
Windows debido, entre otras causas, a:
Su gran popularidad, como sistema operativo, entre los
computadores personales, PC. Se estima que, en 2007, un 90 % de ellos usaba
Windows.[cita requerida] Esta popularidad basada en la facilidad de uso sin
conocimiento previo alguno, motiva a los creadores de software malicioso a
desarrollar nuevos virus; y así, al atacar sus puntos débiles, aumentar el
impacto que generan.
Falta de seguridad en esta plataforma (situación a la que
Microsoft está dando en los últimos años mayor prioridad e importancia que en
el pasado). Al ser un sistema tradicionalmente muy permisivo con la instalación
de programas ajenos a éste, sin requerir ninguna autentificación por parte del
usuario o pedirle algún permiso especial para ello en los sistemas más
antiguos. A partir de la inclusión del Control de Cuentas de Usuario en Windows
Vista y en adelante (y siempre y cuando no se desactive) se ha solucionado este
problema, ya que se puede usar la configuración clásica de Linux de tener un
usuario administrador protegido, pero a diario usar un Usuario estándar sin
permisos.
Software como Internet Explorer y Outlook Express,
desarrollados por Microsoft e incluidos de forma predeterminada en las últimas
versiones de Windows, son conocidos por ser vulnerables a los virus ya que
éstos aprovechan la ventaja de que dichos programas están fuertemente
integrados en el sistema operativo dando acceso completo, y prácticamente sin
restricciones, a los archivos del sistema. Un ejemplo famoso de este tipo es el
virus ILOVEYOU, creado en el año 2000 y propagado a través de Outlook.
La escasa formación de un número importante de usuarios de
este sistema, lo que provoca que no se tomen medidas preventivas por parte de
estos, ya que este sistema está dirigido de manera mayoritaria a los usuarios
no expertos en informática. Esta situación es aprovechada constantemente por
los programadores de virus.
Características
Dado que una característica de los virus es el consumo de
recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad,
cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos.
Una de las características es la posibilidad que tienen de
diseminarse por medio de replicas y copias. Las redes en la actualidad ayudan a
dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada.
Otros daños que los virus producen a los sistemas
informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo
de reinstalación, etc.
Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación
diferente.
metodos de propagacion
replicándose a través de las redes. En este caso se habla de
gusanos.
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo
infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o
imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y
permitir la recuperación del mismo.
Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción
del usuario están las siguientes:
Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el
programa de correo que abre directamente un archivo adjunto).
Ingeniería social, mensajes como ejecute este programa y
gane un premio, o, más comúnmente: Haz 2 clics y gana 2 tonos para móvil
gratis..
Entrada de información en discos de otros usuarios
infectados.
Instalación de software modificado o de dudosa procedencia.
En el sistema Windows puede darse el caso de que la
computadora pueda infectarse sin ningún tipo de intervención del usuario
(versiones Windows 2000, XP y Server 2003) por virus como Blaster, Sasser y sus
variantes por el simple hecho de estar la máquina conectada a una red o a
Internet. Este tipo de virus aprovechan una vulnerabilidad de desbordamiento de
buffer y puertos de red para infiltrarse y contagiar el equipo, causar
inestabilidad en el sistema, mostrar mensajes de error, reenviarse a otras
máquinas mediante la red local o Internet y hasta reiniciar el sistema, entre
otros daños. En las últimas versiones de Windows 2000, XP y Server 2003 se ha
corregido este problema en su mayoría.
Metodos de proteccion
Los métodos para disminuir o reducir los riesgos asociados a
los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.
Activos
Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas
que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos
casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema
mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al
usuario de posibles incidencias de seguridad. Por ejemplo, al verse que se crea
un archivo llamado Win32.EXE.vbs en la carpeta C:\Windows\%System32%\ en
segundo plano, ve que es comportamiento sospechoso, salta y avisa al usuario.
Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros
dañinos si el computador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse,
por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En
general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la
intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente
recursos de forma más selectiva.
Pasivos
Evitar introducir a tu equipo medios de almacenamiento
extraíbles que consideres que pudieran estar infectados con algún virus.
No instalar software "pirata", pues puede tener
dudosa procedencia.
No abrir mensajes provenientes de una dirección electrónica
desconocida.
No aceptar e-mails de desconocidos.
Informarse y utilizar sistemas operativos más seguros.
No abrir documentos sin asegurarnos del tipo de archivo.
Puede ser un ejecutable o incorporar macros en su interior.
Tipos de virus
Existen diversos tipos de virus, varían según su función o
la manera en que este se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad
de la misma, entre los más comunes están:
Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema
del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda
controlar el equipo.
Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los
gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que
generalmente son invisibles al usuario.
Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al
producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha
(Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas
(Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.
Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de
reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al
usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los
sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al
espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y,
en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los
internautas novatos.
Joke: Al igual que los hoax, no son virus, pero son
molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y
si se le llega a dar a cerrar es posible que salga una ventana que diga: OMFG!!
No se puede cerrar!.
Otros tipos por distintas caracterísitcas son los que se
relacionan a continuación:
Virus residentes
La característica principal de estos virus es que se ocultan
en la memoria RAM de forma permanente o residente. De este modo, pueden
controlar e interceptar todas las operaciones llevadas a cabo por el sistema
operativo, infectando todos aquellos ficheros y/o programas que sean
ejecutados, abiertos, cerrados, renombrados, copiados. Algunos ejemplos de este
tipo de virus son: Randex, CMJ, Meve, MrKlunky.
Virus de acción directa
Al contrario que los residentes, estos virus no permanecen
en memoria. Por tanto, su objetivo prioritario es reproducirse y actuar en el
mismo momento de ser ejecutados. Al cumplirse una determinada condición, se
activan y buscan los ficheros ubicados dentro de su mismo directorio para
contagiarlos.
Virus de sobreescritura
Estos virus se caracterizan por destruir la información
contenida en los ficheros que infectan. Cuando infectan un fichero, escriben
dentro de su contenido, haciendo que queden total o parcialmente inservibles.
Virus de boot (bot_kill) o de arranque
Los términos boot o sector de arranque hacen referencia a
una sección muy importante de un disco o unidad de almacenamiento CD,DVD,
memorias USB etc. En ella se guarda la información esencial sobre las
características del disco y se encuentra un programa que permite arrancar el
ordenador. Este tipo de virus no infecta ficheros, sino los discos que los
contienen. Actúan infectando en primer lugar el sector de arranque de los
dispositivos de almacenamiento. Cuando un ordenador se pone en marcha con un
dispositivo de almacenamiento, el virus de boot infectará a su vez el disco
duro.
Los virus de boot no pueden afectar al ordenador mientras no
se intente poner en marcha a éste último con un disco infectado. Por tanto, el
mejor modo de defenderse contra ellos es proteger los dispositivos de
almacenamiento contra escritura y no arrancar nunca el ordenador con uno de
estos dispositivos desconocido en el ordenador.
Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Polyboot.B,
AntiEXE.
Virus de enlace o directorio
Los ficheros se ubican en determinadas direcciones
(compuestas básicamente por unidad de disco y directorio), que el sistema
operativo conoce para poder localizarlos y trabajar con ellos.
Los virus de enlace o directorio alteran las direcciones que
indican donde se almacenan los ficheros. De este modo, al intentar ejecutar un
programa (fichero con extensión EXE o COM) infectado por un virus de enlace, lo
que se hace en realidad es ejecutar el virus, ya que éste habrá modificado la
dirección donde se encontraba originalmente el programa, colocándose en su
lugar.
Una vez producida la infección, resulta imposible localizar
y trabajar con los ficheros originales.
Virus cifrados
Más que un tipo de virus, se trata de una técnica utilizada
por algunos de ellos, que a su vez pueden pertenecer a otras clasificaciones.
Estos virus se cifran a sí mismos para no ser detectados por los programas
antivirus. Para realizar sus actividades, el virus se descifra a sí mismo y,
cuando ha finalizado, se vuelve a cifrar.
Virus polimórficos
Son virus que en cada infección que realizan se cifran de
una forma distinta (utilizando diferentes algoritmos y claves de cifrado). De
esta forma, generan una elevada cantidad de copias de sí mismos e impiden que
los antivirus los localicen a través de la búsqueda de cadenas o firmas, por lo
que suelen ser los virus más costosos de detectar.
Virus multipartites
Virus muy avanzados, que pueden realizar múltiples
infecciones, combinando diferentes técnicas para ello. Su objetivo es cualquier
elemento que pueda ser infectado: archivos, programas, macros, discos, etc.
Virus del fichero
Infectan programas o ficheros ejecutables (ficheros con
extensiones EXE y COM). Al ejecutarse el programa infectado, el virus se
activa, produciendo diferentes efectos.
Virus de FAT
La tabla de asignación de ficheros o FAT (del inglés File
Allocation Table) es la sección de un disco utilizada para enlazar la
información contenida en éste. Se trata de un elemento fundamental en el
sistema. Los virus que atacan a este elemento son especialmente peligrosos, ya
que impedirán el acceso a ciertas partes del disco, donde se almacenan los
ficheros críticos para el normal funcionamiento del ordenador.
Acciones de los virus
Algunas de las acciones de algunos virus son:
- Unirse a un programa instalado en el computador permitiendo su propagación.
- Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente molestas.
- Ralentizar o bloquear el computador.
- Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedirá el funcionamiento del equipo.
- Reducir el espacio en el disco.
- Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratón...
Bibiografia
http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_inform%C3%A1tico
http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_inform%C3%A1tico
Antivirus informatico
Son programas desarrollados por las empresas productoras de
Software. Tiene como objetivo detectar y eliminar los virus de un disco
infectado estos programas se llaman antivirus, y tienen un campo de acción
determinado, por lo cual son capaces de eliminar un conjunto de grandes virus,
pero no todos los virus existentes, y protegen a los sistemas de las ultimas
amenazas víricas identificadas.
Cada día el número de virus que aparece es mayor, por esta
razón, para la detección y eliminación de virus es necesario que el antivirus
esté siempre actualizado.
tipos de antivirus
Existen diversos dispositivos encargados de la detección de
virus entre estos podemos mencionar:
· Escáner:
Detecta virus conocidos y se utiliza para chequear disquetes y CD`s.
· Escáner
heurístico: detecta virus desconocidos utilizando métodos de inteligencia
artificial.
· Driver
Virtual (VXD): La nueva concepción del escáner, constituye hoy en día el
principal elemento de todo buen anti-virus.
Tipos de antivirus mas comunes
Los tipos más comunes utilizados son:
· McAffe Virus Scan.
· IBM Antivirus.
· Dr. Solomon`s.
· Symantec Antivirus for the Macintosh.
· Virex.
·
Desinfectant.
Actualización de los Antivirus Explicación de Formas para Realizarlo:
Los programas y aplicaciones antivirus se utilizan
constantemente con el fin de ser capaces de proteger los sistemas de las
últimas amenazas víricas identificadas.
· Lo usual, es activar la opción de
actualización automática, de modo de despreocuparse si se tiene o no la
información del ultimo antivirus reconocido.
· Comprobar
que el último fichero de actualización haya cargado.
· Actualizar
automáticamente las aplicaciones antivirus, como mínimo diaria, especialmente
cuando se esta trabajando en Internet.
AVAST
Antivirus es un programa de antivirus desarrollado por la
compañía ALWIL Software con sede en Praga, República Checa.
Fue lanzado por primera vez en 1988, y actualmente está
disponible para 30 idiomas.
En su línea de antivirus, posee Avast! Home, uno de los
antivirus gratuitos más populares de la actualidad para Windows, con más de 35
millones de usuarios registrados a agosto de 2007.
Características de Avast
* Protección en tiempo real.
* Protección para la mensajería instantánea.
* Protección para redes P2P.
* Protección para tráfico de e-mail.
* Protección web.
* Bloqueador de scripts malignos (versión Pro).
* Protección de redes.
* Escaneo en tiempo de buteo.
* Actualizaciones automáticas.
AVG ANTI-WALVARE
Es uno de los programas mas eficientes en la lucha contra
gusanos y troyanos.
Es una aplicación que junto con un antivirus te ayudará a
tener tu pc totalmente limpio, ayudando al otro programa con todo el malware
que pueda llegar a tu ordenador
AVIRA
es una compañía de seguridad informática alemana. Sus
aplicaciones antivirus están basadas en el motor AntiVir, lanzado en 1988. Se
fundó bajo el nombre de "H+BEDV Datentechnik GmbH". Una de sus
aplicaciones antivirus, AntiVir PersonalEdition Classic, multiplataforma (mac,
windows, linux y es gratuita para uso personal. Según PC Bild, "se trata
de una herramienta muy eficaz como sustituto de otros tipos de antivirus caros
o para uso temporal".
BitDefender
Es un paquete antivirus desarrollado por la compañia
SOFTWIN, que fue lanzado en noviembre de 2001, como reemplazo a AVX (AntiVirus
eXpress) de la misma empresa.
BitDefender provee ediciones para usuarios hogareños,
empresas y corporaciones, para plataformas como Windows,Windows Mobile, Symbian
OS, Linux, etc.
Permite protección contra programas malignos como virus y
espías, pero también tiene herramientas firewall y antispam.
También tiene una versión básica de escaneo de la
computadora gratuitamente ofrecida desde su sitio web.
Sitio web: www.bitdefender.com
NORTON SECURITY SCAN
Es un programa de seguridad de Symantec que detecta y
elimina virus, gusanos y caballos de Troya de tu ordenador. Las actualizaciones
son gratuitas y puedes programarlo para que analice tu ordenador cada cierto
tiempo de forma automática.
http://leidicita22.blogspot.es/1213150980/antivirus-informaticos/